Diputado de Alianza Libre ve al Complejo Siderúrgico del Mutún como una oportunidad de estabilidad económica  - Empresa Siderúrgica del Mutún

Diputado de Alianza Libre ve al Complejo Siderúrgico del Mutún como una oportunidad de estabilidad económica



Puerto Suárez, 06 de octubre de 2025 (ESM).-  Las nuevas autoridades electas toman interés por el Complejo Siderúrgico del Mutún. El diputado nacional recién electo por el partido Alianza Libre en la Circunscripción 54 de la provincia Germán Busch, Germain Caballero, llegó hasta la obra a la que ve como una oportunidad de devolverle la estabilidad económica al país luego de realizar un recorrido planta por planta y verificar la producción en prueba en cada una de ellas.


“Creo que nos va a permitir como nuevo gobierno tener una base importante de trabajo y yo como diputado tengo el compromiso, lo dije en la campaña y lo digo como diputado electo, de acompañar estos proyectos de interés no solo para la región, sino para el país, proyectos considerados estratégicos porque al problema económico que enfrentamos agregarle parte de esta economía que generará el hierro va a ser muy útil para devolverle la estabilidad económica al país”, aseveró Caballero.


El Diputado llegó hasta el municipio de Puerto Suárez para realizar un recorrido por más de cuatro horas al complejo siderúrgico. El mismo inició con la inducción a la obra mediante un video, siguió un periodo de preguntas que fueron respondidas por el presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas, luego conoció la maqueta de la obra y finalmente recorrió cada componente del complejo siderúrgico.  


“Hemos tenido la visita de un diputado recién electo por el partido Libre y vemos que es un diputado amplio. Visitó planta por planta, todo el complejo, y verificó que cada planta está logrando producir el producto que debe producir, también ha podido constatar el producto final que debe dar este complejo siderúrgico”, indicó Alvarado.


El Complejo Siderúrgico del Mutún es la obra estrella del Bicentenario de Bolivia que se construyó en casi cuatro años en el gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, en el marco de su política de industrialización del país. Permitirá generar nuevas fuentes de empleo directo e indirecto, reducir en un 50% las importaciones de acero, evitar la fuga de divisas del país e ingresar a la era de siderurgia. 


“Para nosotros es alentador ver esta fase en la que está la Empresa Siderúrgica del Mutún”, reconoció también el diputado por Alianza Libre, a tiempo de manifestar su compromiso de apoyar la continuidad y avance de la obra para el bien de todos los bolivianos y bolivianas. 


“Vamos a estar muy cerca, vamos a estar pendientes de los temas sociales para garantizar que las fuentes de empleo que va a generar cuando entre a su funcionamiento pleno la planta del Mutún, pues también dé oportunidad a la gente nuestra, hay que prepararla también (…), pero veo profesionales bolivianos que se han formado y ya están trabajando aquí”, añadió Caballero. 


Por su parte, el Presidente de la ESM finalizó la visita indicando que el objetivo es entregar el Complejo Siderúrgico del Mutún produciendo los productos finales al próximo gobierno. “Este complejo es una realidad y dentro de lo que es la política del presidente Luis Arce, es la base de la industrialización de Bolivia”, puntualizó.


Algunas dificultades

Para las pruebas y puesta en marcha del Complejo Siderúrgico del Mutún hubo algunas dificultades, entre ellas están: la escasez y subida del dólar; los problemas con el abastecimiento del diésel, que ya se logró superar gracias a las decisiones del gobierno central; y la adquisición de insumos, con el que todavía se tienen algunos inconvenientes, que poco a poco se están superando.  


Fecha de publicación: 06 de octubre de 2025
Fuente: Empresa Siderúrgica del Mutún

Redes sociales: